¿Hay efectos negativos por consumir demasiada proteína?

La respuesta es: no, no dentro del ámbito de cualquier dieta en la que pueda estar durante un período de tiempo. Puedes tener tanta proteína como puedas, siempre y cuando tengas suficiente grasa para digerirla adecuadamente (ver abajo). Datos:

* Estudios de Tarnopolsky (“Protein and Physical Performance”, Current Opinions on Clinical Nutrition and Metabolic Care, 2: 533-527, 1999) y Fern (“Efectos del suministro exagerado de aminoácidos y proteínas en el hombre”, Experientia, 47: 168 -172, 1991) encontraron que los atletas en realidad construyeron más músculo y perdieron grasa con 3,3 gramos de proteína por kg de peso corporal (contra la recomendación de la FDA de 0.8 g / kg). Esa es una enorme cantidad de proteína, alrededor de 1000 calorías de proteína por día.

* Ya tenemos datos reales de seres humanos vivos que subsistieron con dietas ricas en proteínas y grasas: los esquimales. Vea este artículo de Discover para una descripción accesible: “La paradoja de los inuit: ¿cómo pueden las personas que devoran la grasa y rara vez ven un vegetal estar más saludables que nosotros?” (http://bit.ly/BOCWM)

Además, si bien existen aminoácidos esenciales (proteína de composición) y grasas esenciales, no existen los carbohidratos esenciales (en la dieta humana).

En cuanto a la preocupación de que las proteínas animales lixivian el calcio de los huesos, estudios recientes parecen indicar lo contrario:
* http://www.foodnavigator.com/Sci…
* http://www.foodnavigator.com/Sci…

Finalmente, la advertencia de la parte superior: no se puede comer una dieta totalmente proteica; el cuerpo humano necesita grasas de la dieta para ayudar a procesar la proteína. El techo parece estar entre el 35% y el 50% de sus calorías totales.