Tos, disminución del apetito, fatiga y pérdida de peso (no intencional)
Hay 143 afecciones asociadas con tos, disminución del apetito, fatiga y pérdida de peso (involuntaria). Los enlaces a continuación le brindarán información más detallada sobre estas afecciones médicas del Verificador de síntomas de WebMD y le ayudarán a comprender mejor las causas y el tratamiento de estas afecciones relacionadas.
- Resfriado comúnEl resfriado común es una infección respiratoria viral que causa dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza y más.
- Bronquitis La bronquitis, una inflamación de los tubos bronquiales, produce tos, moco oscuro o amarillo, dolor en el pecho y más.
- Asma (niño) El asma es una enfermedad crónica que causa hinchazón y estrechamiento de las vías respiratorias, causando tos y más.
- Depresión (Adulto) La depresión es una tristeza dolorosa que interfiere con la vida diaria e incluye desesperanza, ansiedad y más.
- EnfisemaEmphysema es una afección pulmonar crónica que causa dificultad para respirar, tos crónica, sibilancias y más.
- Tuberculosis La tuberculosis generalmente infecta los pulmones, causando una tos fuerte con sangre, dolor en el pecho, fiebre, escalofríos y fatiga.
- Hipertiroidismo El hiperparatiroidismo puede causar fatiga y debilidad, aumento de la sed, alteración del pensamiento y fracturas óseas.
- Cáncer de pulmón (células pequeñas) El cáncer de pulmón de células pequeñas es el tipo menos común de cáncer de pulmón y puede causar tos, dolor en el pecho y más.
- Talasemia La talasemia es un raro grupo de trastornos genéticos de la sangre que afectan a los glóbulos rojos y conducen a la anemia.
- Esclerosis múltipleLa esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que causa dificultades con el equilibrio, el habla y el movimiento.
- Exposición al radón Respirar altos niveles de radón con el tiempo puede causar cáncer de pulmón.
- Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad rara que puede causar hinchazón y bultos duros en los ganglios linfáticos y los órganos.
- Insuficiencia cardíaca congestiva Las personas con insuficiencia cardíaca congestiva pueden tener dificultad para respirar, fatiga, latidos cardíacos irregulares y más.
- Depresión (niños y adolescentes) La depresión es una tristeza dolorosa que interfiere con el trabajo escolar, la vida familiar y las actividades sociales de un niño.
- Mononucleosis La mononucleosis es una infección viral que causa fatiga extrema, dolor de garganta, fiebre, erupción cutánea, dolores musculares y más.
- Fibrosis quística La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que hace que el cuerpo produzca moco anormalmente espeso y pegajoso.
- Sinusitis aguda La sinusitis aguda, una inflamación de los senos paranasales, causa dolor y sensibilidad a los senos nasales, enrojecimiento facial y más.
- Fiebre del henoLa fiebre del heno, una reacción alérgica al polen y el moho al aire libre, causa congestión nasal, picazón en los ojos y más.
- Sinusitis crónica La sinusitis crónica, o infecciones sinusales, causa una nariz congestionada o líquida, dolor de dientes, fiebre, dolor de garganta y más.
- Anemia La anemia, la falta de glóbulos rojos, puede causar fatiga, palidez en la piel, debilidad, mareos, dolor de cabeza y más.
- Cáncer de pulmón (células no pequeñas) El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común de cáncer de pulmón y puede causar tos, dolor en el pecho y más.
- La diabetes, tipo 1La diabetes puede hacer que se sienta hambriento, cansado o sediento; puede orinar más de lo normal y tener visión borrosa.
- Reacción medicamentosa o efectos secundarios Los efectos secundarios de la medicación incluyen náuseas, vómitos, malestar estomacal, debilidad, mareos, convulsiones y más.
- Reacción al dolor La reacción breve, la forma en que alguien enfrenta una pérdida, causa ira, tristeza, ansiedad, culpa y más.
- Desnutrición La desnutrición ocurre cuando el cuerpo no está obteniendo suficientes nutrientes; a veces la condición es potencialmente mortal.
- Cáncer rectal El cáncer rectal aparece en el recto y causa heces con sangre y estreñimiento.
- Derrame pleural El derrame externo es la acumulación de líquido en la pleura y puede causar dificultad para respirar o dolor en el pecho.
- Escleroderma La esclerodermia es un desorden inmune poco común que causa que el colágeno se acumule en el tejido y lo endurezca.
- Enfermedad renal crónica La enfermedad renal crónica es una afección de los riñones que puede causar presión arterial alta, fatiga y debilidad.
- Histoplasmosis Latoplasmosis es una infección micótica de los pulmones que causa dolores musculares, fiebre, dolor de pecho, tos y más.
- Cáncer de esófago El cáncer de esófago comienza en el revestimiento del esófago y puede causar dificultad para tragar.
- MumpsMumps es una enfermedad viral contagiosa que causa hinchazón dolorosa de las glándulas que producen saliva.
- Hepatitis B La hepatitis B es una inflamación del hígado que puede causar fiebre, fatiga, orina oscura, ictericia y más.
- Hepatitis La hepatitis B es una inflamación del hígado que puede causar coloración amarillenta de la piel y los ojos, cansancio y más.
- Trastorno alimentario Las personas con trastornos alimenticios tienen hábitos alimenticios extremos y peligrosos.
- Infección por Helicobacter pylori. Helicobacter, bacteria en el tracto digestivo, causa úlceras pépticas y su dolor y ardor asociados.
- Enfermedad inflamatoria intestinal La enfermedad inflamatoria intestinal causa hinchazón y síntomas como cólicos, diarrea crónica y hemorragia.
- Alérgenos interiores Los alérgenos internos son los elementos que causan una reacción alérgica: polvo, ácaros del polvo, moho, pelo de mascotas y más.
- Gastroenteritis La gastroenteritis es una inflamación del estómago y el intestino que causa diarrea y vómitos.
- Estreñimiento (niño) El estreñimiento es tener menos de tres evacuaciones por semana, lo que provoca heces duras, dolor abdominal y más.
- Estreñimiento (adulto) El estreñimiento consiste en tener menos de tres deposiciones por semana, lo que provoca heces duras, dolor abdominal y más.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica que dificulta la respiración.
- Faringitis viral La faringitis viral es un dolor de garganta causado por un virus y causa dolor de garganta y síntomas de resfrío.
- Úlcera péptica Las úlceras pépticas, llagas en el revestimiento del estómago o el intestino superior, causan dolor abdominal, gases y más.
- La diabetes, tipo 2Diabetes puede hacer que se sienta hambriento, cansado o sediento; puede orinar más de lo normal y tener visión borrosa.
- Asma (adolescente y adulto) El asma es una afección pulmonar que dificulta la respiración, un ataque de asma puede ser potencialmente mortal.
- Trastorno del ritmo cardíaco Algunos trastornos del ritmo cardíaco pueden causar un revoloteo en el pecho, dificultad para respirar, dolor en el pecho o mareos.
- Acidez estomacal / ERGE Los síntomas de acidez y ERGE son una sensación de ardor en el pecho, la garganta o la boca, náuseas y más.
- Laringitis La laringitis es una inflamación de la laringe o caja de la voz que causa ronquera y pérdida de la voz.
- Neumonía La neumonía es una infección pulmonar que causa tos, dificultad para respirar, respiración sibilante, dolor en el pecho, fiebre y escalofríos.
- Deshidratación (Niños) La deshidratación, o la falta de suficiente líquido, causa boca seca y pegajosa, llanto sin lágrimas y más en los niños.
- Reacción alérgica La reacción alérgica provoca estornudos, secreción nasal y urticaria y puede provocar anafilaxis, una reacción de todo el cuerpo.
- Síndrome viral El síndrome viral es una causa no identificada de síntomas típicos del virus: dolor de garganta, nariz tapada, dolores y más.
- Reacción aguda al estrés Los síntomas de reacción al estrés agudo incluyen dificultad para respirar, ansiedad, nerviosismo, sensación de fatalidad y más.
- Exposición al humo La exposición al humo puede causar tos, respiración con silbido, dificultad para respirar, opresión en el pecho, dolor en el pecho y más.
- Apnea del sueño Las personas con apnea del sueño se detienen y reinician la respiración varias veces mientras duermen.
- Privación del sueño La privación del sueño se produce cuando la falta de sueño reparador es lo suficientemente grave como para comprometer las funciones básicas del cuerpo.
- Aneurisma aórtico (tórax) El aneurisma aórtico torácico es la hinchazón de la aorta torácica y puede causar dolor en el pecho o la espalda.
- Asbestosis La asbestosis es una enfermedad pulmonar grave que causa dificultad para respirar, tos seca, opresión en el pecho y más.
- La enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que causa pérdida de memoria, así como problemas de pensamiento y conducta.
- La anorexia nerviosa La anorexia es un trastorno alimenticio asociado con un bajo peso corporal desarrollado para lidiar con problemas emocionales.
- Adenoma bronquial Los adenomas bronquiales son cánceres de las vías respiratorias que causan tos, fiebre o dificultad para respirar.
- Bulimia La bulimia es un trastorno alimentario que consiste en atrapar grandes cantidades de alimentos y purgarlos con vómitos.
- Envenenamiento por monóxido de carbono El envenenamiento por monóxido de carbono puede ser mortal, los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos.
- Neumonía química La neumonía química es una irritación de los pulmones que puede causar tos seca, dolor de cabeza, dolor en el pecho y más.
- Anemia, deficiencia de hierroAnemia, falta de glóbulos rojos, puede causar fatiga, piel pálida y encías, uñas quebradizas, irritabilidad y más.
- Criptococosis La criptococosis es una enfermedad pulmonar que causa una amplia variedad de síntomas digestivos, respiratorios y cardiovasculares.
- Deshidratación (Adulto) La deshidratación, o no obtener suficiente líquido, causa presión arterial baja, debilidad, mareos, fatiga y náuseas.
- Cáncer de páncreas El cáncer de páncreas generalmente es asintomático hasta que el cáncer avanza, lo que dificulta el tratamiento.
- Anemia, enfermedad crónica La anemia de enfermedad crónica (ACD) puede causar fatiga, piel pálida, debilidad, mareos, dolor de cabeza y más.
- Taquicardia supraventricular La taquicardia supraventricular es el ritmo cardíaco rápido que comienza en una de las cámaras superiores del corazón.
- Defecto del septo ventricularUn defecto del tabique ventricular es un orificio en el corazón con el que nacen algunos bebés
- Deficiencia de vitamina B12 Los síntomas de deficiencia de vitamina B12 incluyen fatiga, piel pálida, debilidad, somnolencia, entumecimiento, debilidad y más.
- Síndrome de piernas inquietas El síndrome de piernas inmóviles causa una incomodidad intensa en las piernas y un impulso abrumador de moverlas.
- Esquizofrenia La esquizofrenia es una enfermedad mental grave y crónica que causa pensamientos delirantes o alucinógenos.
- Ejercicio o actividad física El ejercicio es vital para una buena salud, pero exagerarlo puede provocar dolores musculares, deshidratación, dolor de cabeza y más.
- Bajo peso Tener poco peso significa pesar menos de lo que necesita para una buena salud.
- El uso de metanfetamina El uso de metanfetamina causa aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca rápida, aumento de pupilas, sudoración y más.
- La abstinencia de cocaína La abstinencia de cocaína puede causar sentimientos que van desde ansiedad, irritabilidad y somnolencia a pensamientos suicidas.
- El íleo intestinal es una afección de los músculos intestinales que causa calambres e hinchazón, vómitos, gases y más.
- Miastenia gravis La Miastenia gravis es causada por respuestas inmunes anormales que debilitan los músculos, particularmente la cara.
- Regurgitación aórtica La regurgitación aórtica, cuando la válvula aórtica no se cierra por completo, puede causar síntomas cardíacos graves.
- Demencia en la lesión en la cabeza La demencia resultante de una lesión en la cabeza puede causar problemas de memoria, dificultad para hablar y cambios de personalidad.
- Alergia a los medicamentosUna alergia a los medicamentos es una reacción alérgica a un medicamento y puede causar latidos cardíacos rápidos y dificultad para respirar.
- Hipotiroidismo (adulto) Hipotiroidismo Las funciones de su cuerpo disminuyen, haciéndolo aumentar de peso y sentirse cansado todo el tiempo.
- Fiebre del valle (coccidioidomicosis) La fiebre del valle es una infección por hongos que comienza en los pulmones y causa síntomas leves similares a los de la gripe.
- Neumonía viral La neumonía viral es una infección pulmonar causada por virus y causa tos, sibilancia, fiebre, escalofríos y más.
- Neumonitis La neumonitis es cualquier inflamación del pulmón y causa problemas para respirar, tos y fiebre.
- Embolia pulmonarUna embolia pulmonar, un coágulo de sangre alojado en el pulmón, causa dificultad para respirar, dolor en el pecho y más.
- Fibrosis pulmonarLa fibrosis pulmonar es una afección pulmonar crónica grave en la que los pulmones se vuelven cicatrizados y rígidos.
- Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar puede causar dificultad para respirar, frecuencia cardíaca rápida o aturdimiento.
- Virus sincicial respiratorio El virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus que causa síntomas similares al resfriado común.
- Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa dolor, hinchazón y daño a las articulaciones.
- El síndrome de Sjogren El síndrome de Jogren es un trastorno autoinmune que con mayor frecuencia causa sequedad en los ojos y sequedad en la boca.
- Presión arterial baja (hipotensión) La presión arterial baja, o hipotensión, puede hacer que se sienta aturdido y mareado
- Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana diseminada a través de las picaduras de garrapatas; los síntomas incluyen sarpullido, escalofríos y más.
- Agotamiento por calor El agotamiento por calor causa sed intensa, sudoración intensa, piel pálida, fría y húmeda, calambres musculares y más.
- Hepatitis AHepatitis A es una inflamación del hígado. Los síntomas incluyen fiebre, fatiga, coloración amarillenta de la piel y más.
- Fibrilación auricular La fibrilación auricular es una afección cardíaca que causa palpitaciones, confusión, mareos y más.
- Cirrosis (hígado) La cirrosis es una afección hepática causada por cicatrices crónicas; causando debilidad, fatiga e ictericia y más.
- Cáncer de colon El cáncer de colon a menudo es asintomático, pero puede causar estreñimiento, obstrucción intestinal, heces con sangre y más.
- Enfermedad celíacaLa enfermedad celíaca, que es una reacción intestinal al gluten, puede causar gases, diarrea, hinchazón y pérdida de peso.
- Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un tipo de enfermedad renal que causa hinchazón, orina anormal, fiebre, dolor y más.
- Trastorno bipolar El trastorno bipolar causa oscilaciones extremas del estado de ánimo entre la depresión y la manía.
- La enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una condición digestiva que causa hinchazón, calambres, diarrea y problemas nutricionales.
- CroupCroup es una infección respiratoria viral en la niñez que causa hinchazón que puede dificultar y hacer más difícil la respiración.
- Enfermedad pulmonar intersticialLa enfermedad pulmonar intersticial es un grupo de trastornos pulmonares que causan dificultad para respirar, tos seca y más.
- Pre-leucemia (síndrome mielodisplásico) Los síndromes mielodisplásicos son enfermedades que afectan la médula ósea y la sangre, causando anemia y cansancio.
- Colitis ulcerosa La colitis uretral causa hinchazón en el intestino grueso y puede provocar cólicos, diarrea y más.
- Síndrome de fatiga crónica (CFIDS) El síndrome de fatiga crónica es una condición que causa un cansancio extremo que no mejora con el descanso.
- Abuso de cocaína El abuso de cocaína ocurre cuando una persona continúa usándolo a pesar de los problemas sociales y de salud causados por él.
- Sangrado gastrointestinal Los síntomas de hemorragia gastrointestinal incluyen heces negras o con sangre, vómitos, mareos y calambres.
- Giardiasis La giardiasis es una infección del intestino delgado que causa diarrea, gases, hinchazón, náuseas y calambres estomacales.
- Cetoacidosis diabética. Los síntomas de la cetoacidosis diabética incluyen sequedad de boca, sed y micción excesiva, y más.
- Asma inducida por el ejercicio El asma inducida por el ejercicio causa sibilancias, tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
- Nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) El nivel bajo de azúcar en la sangre o los niveles bajos de glucosa causa temblores, ansiedad, piel húmeda, irritabilidad, hambre y más.
- Envenenamiento por hierro El envenenamiento por hierro causa dolor abdominal, vómitos, diarrea, letargo y deshidratación.
- Exposición al polvo La exposición al polvo puede causar congestión, secreción nasal, tos, dificultad para respirar, opresión en el pecho y más.
- Hiperparatiroidismo El hipertiroidismo causa pérdida de peso, temblores, cansancio, sensibilidad al calor, insomnio y más.
- Insuficiencia renal agudaLa insuficiencia renal aguda es repentina y puede causar hinchazón, frecuentes micciones oscuras, fatiga, náuseas y más.
- Anemia drepanocítica Los síntomas de la enfermedad de células falciformes incluyen infecciones repetidas, piel amarilla, fatiga, mareos, dolor y más.
- Cáncer de células renales (riñón) El cáncer de células renales es un tipo de cáncer de riñón que puede causar orina sanguinolenta y dolor persistente en el costado.
- Objeto ingerido Los síntomas de la ingestión de un objeto incluyen tos, ahogo, vómitos, dolor de garganta, problemas para respirar y más.
- Aneurisma aórtico (abdomen) Un aneurisma aórtico abdominal es una inflamación de la arteria abdominal principal y puede causar dolor repentino en el pecho.
- Cáncer de intestino delgado El cáncer de intestino delgado es raro y, a menudo, no presenta síntomas, pero puede causar síntomas en etapas avanzadas.
- Linfadenitis mesentéricaLa linfadenitis mesentérica es una inflamación de los ganglios linfáticos abdominales que causa dolor, diarrea, fiebre y más.
- Fiebre tifoideaLa fiebre tifoidea es una enfermedad que pone en peligro la vida y causa fiebre, dolores y dolores de cabeza generales y debilidad.
- La enfermedad por radiación es causada por una alta dosis de radiación y causa vómitos, diarrea, pérdida de cabello y más.
- Hipopituitarismo El hipopituitarismo es un trastorno poco común de las glándulas pituitarias, que puede causar muchos síntomas diferentes.
- Endocarditis. Los signos de endocarditis, una infección del corazón, incluyen hinchazón, erupción cutánea, congestión nasal, náuseas y más.
- Enfermedad por arañazo de gatoLa enfermedad por arañazo de gato es una infección bacteriana causada por un rasguño o picadura de un gato.
- Virus del Nilo OccidentalEl virus del Nilo es una infección transmitida por los mosquitos y puede causar diarrea, fiebre, dolor abdominal y más.
- Tos ferina: la tos ferina, una infección respiratoria contagiosa, causa secreción nasal, fiebre leve y tos fuerte.
- Cáncer de gargantaEl cáncer de garganta puede causar síntomas como dificultad para tragar, ronquera y tos crónica.
- PlaguePlague es una infección bacteriana rara pero mortal que causa fiebre, vómitos, convulsiones, insuficiencia orgánica y más.
- Envenenamiento por plomo El envenenamiento por plomo causa dolor repentino en ambos lados de la parte inferior de la espalda, problemas urinarios, náuseas, fiebre y escalofríos.
- Legionella (enfermedad del legionario) La enfermedad del legionario es un tipo grave de neumonía y causa dolor de cabeza, escalofríos, fiebre alta, tos y más.
- Hipotiroidismo (infantes y niños) El hipotiroidismo en los niños puede causar retraso en el crecimiento, aumento de peso, hinchazón en la cara, una lengua grande y más.
- Pseudohipoparatiroidismo El seudohipoparatiroidismo es una afección hereditaria rara que puede provocar calambres, espasmos musculares y más.
- Envenenamiento por ricina La ricina es un veneno peligroso en los frijoles de castor, y causa problemas para respirar, náuseas, fiebre y sudoración.
- Anemia, hemolítica La anemia hemolítica ocurre cuando no hay suficientes glóbulos rojos en la sangre.
- La gripe aviar (aviar) fluBird se transmite a personas de aves y causa fiebre, tos, dolor de garganta y dolores musculares.
- Cáncer de estómago. El cáncer de estómago prematuro puede causar síntomas comúnmente mal diagnosticados, como indigestión, náuseas y falta de apetito.
Fuente: https: //symptomchecker.webmd.com …